Contaminación atmosférica en Biobío: entre la urgencia ambiental y el valor de nuestras áreas verdes

7 de mayo de 2025

La Dra. Claudia Ulloa, académica de la Fac. de Cs. Ambientales e investigadora del Centro EULA UdeC, fue parte del programa MultiVersos de TVU, donde analizó el actual escenario de contaminación atmosférica en la región del Biobío, especialmente en el Gran Concepción.

Según explicó, esta problemática tiene múltiples causas, siendo las principales las emisiones industriales, el transporte y, especialmente en otoño e invierno, el uso de leña para calefacción. Esta situación tiene un impacto directo en la salud de las personas, especialmente en los grupos más vulnerables.

Frente a este panorama, la Dra. Ulloa destacó la relevancia de los pulmones verdes urbanos de Concepción, como cerros, parques y humedales, que cumplen un rol clave en la purificación del aire. Sin embargo, muchos de estos espacios naturales se ven amenazados por el crecimiento urbano desregulado.

En este contexto, desde el 1 de abril comenzó a regir el Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025, parte del Plan de Descontaminación Ambiental, que contempla medidas como restricciones al uso de leña, fiscalización y alertas por altos niveles de contaminación.

La necesidad de fortalecer estas acciones se vuelve urgente, especialmente tras conocerse que la comuna de Nacimiento fue catalogada por IQAir como una de las más contaminadas de América Latina. Este dato evidencia que estamos ante una crisis ambiental que exige atención y respuestas decididas tanto a nivel local como regional.

Puedes ver la entrevista completa aquí: https://youtu.be/SNMaOw9WXiY?si=5f8kBDApbXzk_8GH&t=3545