Estudiarán la Cuenca del Biobío: $430 millones de inversión

11 de abril de 2025

Disminución de lluvias, sobreexplotación de napas subterráneas y falta de planificación en el uso del agua son hoy señales visibles en el Gran Concepción y sus alrededores.

Ante este complejo escenario, Chile comienza a implementar los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC), una herramienta clave para enfrentar la escasez desde una mirada territorial, técnica y participativa.

Desde la Universidad de Concepción, el Dr. Ricardo Barra, director del Centro EULA Chile, destaca el valor de estos estudios para proyectar escenarios futuros:
👉 “Este tipo de datos va a permitir modelar escenarios futuros, que es un aspecto crítico. Cuánta agua vamos a tener, hasta cuándo podremos seguir extrayendo agua subterránea sin secar los acuíferos”, advierte.

Pero también alerta:
⚠️ “Los fondos disponibles son insuficientes para lo que realmente se necesita”.
Porque sin recursos adecuados ni voluntad política, incluso los mejores diagnósticos corren el riesgo de quedarse en el papel.

📍 El desafío es claro: pensar el agua con visión de cuenca, reconociendo que las decisiones deben trascender límites comunales y articular lo rural y lo urbano. Solo así podremos asegurar la disponibilidad de este recurso vital en un contexto de cambio climático.

La nota es Diario Concepción y la encuentras aquí: