Hace algunos años, la Universidad de Concepción y el Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile publicaron el libro “Evolución y perspectivas a 30 años de su creación”, una obra que recoge la historia, aportes y proyecciones de este centro pionero en la investigación ambiental en Chile.
El texto ofrece un recorrido por los principales hitos de EULA, desde su origen como proyecto de cooperación internacional con Italia, hasta su consolidación como referente nacional e internacional en el estudio de los recursos hídricos, el cambio climático, la gestión de cuencas y la sustentabilidad.
En sus capítulos se abordan temas claves como la evolución de la institucionalidad ambiental chilena, la dinámica del uso de suelo, el estado de lagos y ríos de la región, la biodiversidad, el sistema costero, la cultura mapuche y los desafíos frente al cambio climático.
Hoy, invitamos a la comunidad a revisar nuevamente esta publicación, que además de conmemorar la historia del Centro EULA, mantiene plena vigencia para comprender los desafíos ambientales actuales y futuros.
👉 Un libro que refleja el compromiso académico, científico y social del EULA con la sostenibilidad y con el desarrollo del país.
Descárgalo aquí: LIBRO-30-AÑOS-EULA